José Luis Perales Morillas (Castejón, Cuenca; 18 de enero de 1945) es un cantautor, compositor, productor y escritor español, considerado como el cantautor hispano más versionado del mundo. Sus letras son poemas que hablan del amor, la nostalgia y la paz. Ha realizado 27 producciones musicales y registrado más de 510 canciones en la Sociedad General de Autores de España (SGAE). Pasó los primeros 16 años de vida en su ciudad natal, y en 1961 se mudó a Sevilla para cursar electrónica en la Universidad Laboral de Sevilla. Tras concluir la maestría industrial se trasladó a Madrid para estudiar peritaje, compaginando sus estudios con su trabajo como electricista. Durante sus tiempos de estudiante empezó a escribir canciones; al principio componía solo para otros intérpretes, hasta que el productor Rafael Trabucchelli lo convenció de grabar sus propias canciones.
Desde su debut con Mis canciones (1973), ha vendido más de 30 millones de álbumes en todo el mundo. Obtuvo su primer disco de oro en Argentina en 1974 por su canción «Celos de mi guitarra» incluida en su doble sencillo Celos de mi guitarra/Primer amor; ha recibido más de 100 discos de oro y de platino. Su canción «Porque te vas», popularizada por Jeanette, ha sido versionada por más de 40 artistas en Francia, Alemania, Inglaterra, Japón, hasta 2004. Sólo de esta canción vendió más de 6 millones de copias en Alemania y Austria.
José Luis Perales Morillas nació en Castejón, España , a 65 kilómetros de la ciudad de Cuenca, en el seno de una familia católica tradicional. Desde muy pequeño mostró devoción por la música aprendiendo a solfear con un antiguo maestro, lo que le llevó a tocar el laúd con tan sólo 6 años.
A los 14 años, realizó sus primeras composiciones. Sin embargo, recién a partir de 1968 (a los 23) presentó sus canciones a las discográficas, ya que:
«Ellos [la gente del mundo de la
música] eran los que presentaban mis canciones en sus casas de discos
porque a mí me daba una vergüenza horrible ir personalmente. Era tímido y
me asustaba el fracaso»
—José Luis Perales
|
«Como las empresas no querían gente en edad de servicio militar,
tuve que esperar hasta la vuelta del cuartel. Entonces entré de maestro
industrial eléctrico en una fábrica, pero lo primero que me dijeron fue
que, aunque tuviera el título, de aquello yo no tenía ni idea, que para
eso había gente allí que llevaban veinte años manejando los alicates.
En los ratos libres seguía componiendo, y poco a poco fui vendiendo
canciones. Fórmula V, Basilio, Jeanette, el Dúo Yerbabuena, Paloma San Basilio y Miguel Bosé
han grabado canciones mías, entre otros. En un momento se enteraron de
que tenía algunas canciones que no daba a nadie, que las consideraba muy
mías, y que estaban allí, esperando no se sabía muy bien a qué. Las
oyeron y me propusieron que cantara. Y comenzó mi etapa de cantante.
Pero un poco forzado, porque parecía un trabajo muy complicado para mí. Y
así me metí en ese mundo que, la verdad, me daba miedo. Poco a poco me
voy acostumbrando; pero, como digo, manteniéndome bastante al margen. Y
la verdad es que no me llego a creer todo lo que la gente me dice;
cuando me nombran el mejor cantante del año, pues me quedo sorprendido.
Mi opinión sobre mí mismo es inferior a la que la gente tiene de mí;
aunque, en cambio, tengo confianza en mí mismo o, al menos, la voy
adquiriendo»
—José Luis Perales
|
A pesar de ello, tenía una beca, y tuvo que proseguir con sus estudios. Prestó servicio militar en Madrid.
Nada más terminada la maestría industrial se desplazó a Madrid para completar sus estudios con los de peritaje, que compaginaba a la vez con su trabajo como delineante en una empresa del Instituto Nacional de Industria de España (INI) y sus composiciones, que ya acumulaba en decenas, a la espera de la llegada de algún intérprete interesado en sus canciones.
Su primera obra «En San Marcos», fue grabada por el cantante madrileño Daniel Velázquez, en el doble sencillo «Tema El Padrino/El milagro del amor», publicada por la discográfica Philips Records en 1972 e impresa en el lado B. Fue la primera vez en que su nombre se estampó en vinilo. En este tema Perales describe las bellezas venecianas.
Tras una interpretación en una fiesta alguien le ofreció grabar y probar fortuna, la que le llegaría más adelante como compositor, puesto que su trabajo como cantante no le gustaba al director i una conocida firma; de todas maneras era lo que él quería: componer, lo de cantante, (fama, escenarios, televisión, etc.) no era su espejo, además podría ocasionarle problemas a su relación amorosa.
Para aquel entonces ya había conocido en su trabajo a la que es ahora su mujer, Manuela Vargas, quien trabajaba como traductora tan imprescindible en su vida, como él mismo dice:
«...yo, si no fuera por Manuela, estaría perdido»
|
En 1967 se presentó como solista en el Festival de la canción de la Universidad Laboral de Sevilla que fue presentado por el locutor de Radio Sevilla Manolo Bará. Gano el primer premio con la canción de Mari Trini "El alma no la venderé"
A raíz de conocer, en 1970, a Rafael Trabucchelli principal productor discográfico de España en esa época, la vida de Perales dio un giro radical. Trabucchelli le propuso cantar, a lo que Perales se resistió todo lo que pudo, puesto que ante todo estaba su vocación familiar, la vida de hogar y el celo por su intimidad. Perales compone «Porque te vas» y en la voz de Jeanette, en un año logró vender cuatro millones de copias en todo el mundo, de tal forma que Carlos Saura incluyó el tema en la película «Cría cuervos».
Con esto, Trabucchelli persuadió a Perales para que cantase, suceso que José Luis califica como accidental pero que salió bien, puesto que su primer disco de larga duración Mis canciones, en el que se destaca «Celos de mi guitarra» fue un éxito en España e Hispanoamérica entre 1973 y 1974.
Su primera presentación en Hispanoamérica, y su gran oportunidad según Perales, fue en el Teatro Gran Rex de Buenos Aires, Argentina; donde fue recibido por una muchedumbre insospechada por Perales.
«El viaje a Argentina supuso un
acontecimiento. Me habían programado en el teatro más importante de
Buenos Aires y cuando llegué, la ciudad estaba inundada de carteles que
decían <<Bienvenido a Argentina, José Luis Perales>>. Me llevé una sorpresa increíble, yo no creía que fuese tan popular allí... Hasta rodé una peliculita con mi tomavistas, imagínate como estaría de sorprendido del recibimiento»
—José Luis Perales
|
«Manuela y yo hemos padecido grandes soledades por todo ello»
|
«Yo me pongo a componer aquí: en mi
casa, sin que nadie me moleste ni me meta prisa. Me siento más seguro,
más protegido, mejor. Cuando el disco sale empieza a materializar todo
demasiado, tanto que puede llegar a pervertirte... »
—José Luis Perales
|
En 2012, después de seis años de ausencia, lanzó su álbum: Calle soledad, en la cual dice tener un nuevo amor: sus nietos. Con este disco realizó una gira por América y España. Perales es uno de los cantantes más activos de España y de los pocos baladistas de la década de 1970 que sigue vigente en la música romántica.
En primavera de 2016 ve la luz su disco "Calma",cuyo título trata de ser una invitación a la reflexión sobre el mundo que nos rodea, lleno de historias humanas que se pierden en el frenético día a día pero que son apasionantes y han inspirado al cantautor un puñado de canciones con las que espera hacer sentir la misma emoción con la que las escribió. Tras el lanzamiento de este disco emprende una gira de conciertos que le lleva de nuevo a los escenarios de España y deAmérica, regresando a escenarios que llevaba años y años sin pisar.
En 2017 compone la banda sonora de la película ‘El autor’, del cineasta Manuel Martín Cuenca, que está basada en la novela ‘El móvil’ de Javier Cercas. El filme se estrenará el 17 de noviembre de 2017.
José Luis Perales ha desvelado que un día el director del filme le envió una carta contándole lo que significaron las canciones del cantautor conquense en su educación sentimental. Asimismo, le propuso que compusiera la banda sonora de su película. A pocos días del estreno de la película se lanzan dos singles de esta BSO, "La vida" y "Algunas veces".
Fuente: Wikipedia
Origen: Castejón, Cuenca, Castilla-La Mancha, España 
Género: Balada Romántica, Canción de Autor, Pop Latino, Jazz
Periodo de Actividad: 1967 - Presente
Sitio Web Jose Luis Perales
Álbumes: 50
Formato: mp3
Compresión: rar
Servidor: mega
Password File: nostal
Senha do Arquivos: nostal
Contraseña: nostal
__________________________________________________

Género: Balada Romántica, Canción de Autor, Pop Latino, Jazz
Periodo de Actividad: 1967 - Presente
Sitio Web Jose Luis Perales
Álbumes: 50
Formato: mp3
Compresión: rar
Servidor: mega
Password File: nostal
Senha do Arquivos: nostal
Contraseña: nostal
__________________________________________________
Descargar Disco
__________________________________________________
2000 - Me Han Contado Que Existe Un Paraiso
__________________________________________________
2000 - Me Han Contado Que Existe Un Paraiso
Descargar Disco
__________________________________________________
2007 - Colección Diamante (3CD BoxSet)
__________________________________________________
2007 - Colección Diamante (3CD BoxSet)
Descargar Disco
__________________________________________________
2007 - Y Como Es El... Los Éxitos
__________________________________________________
2007 - Y Como Es El... Los Éxitos
Descargar Disco
__________________________________________________
Password Files: nostal
Senha do Arquivos: nostal
Contraseña: nostal
__________________________________________________
Música online de José Luis Perales
para que la estancia en la página te sea más amena
__________________________________________________
Password Files: nostal
Senha do Arquivos: nostal
Contraseña: nostal
__________________________________________________
Música online de José Luis Perales
para que la estancia en la página te sea más amena
- Jose Luis Perales - Y Como es el
- Jose Luis Perales - Quisiera decir tu nombre
- Jose Luis Perales - El amor
- Jose Luis Perales - Un velero llamado libertad
- Jose Luis Perales - Celos de mi guitarra
- Jose Luis Perales - Si...
- Jose Luis Perales - Y Te vas
- Jose Luis Perales - Me llamas
- Jose Luis Perales - No soy uno más
- Jose Luis Perales - Balada para una despedida
SOS UN FENOMENO! MUCHISIMAS GRACIAS POR ESTA TREMENDA DISCOGRAFIA BIEN COMPLETA!!!
ResponderEliminarGracias por compartir de tu excelente repertorio musical.
ResponderEliminarPagina fenomenal, con mucho excelente material, podrian actualizar los links, Muchas gracias por tan grandiosa discografia, de tan brillante poeta
ResponderEliminarMuchas gracias por tan estupenda coleccion de tan grandioso cantautor. serian tan amables de resubir los links caidos, estare muy agradecido
ResponderEliminarlinks resubidos
EliminarGrande amigo. Muchas gracias!!!
ResponderEliminarEl archivo esta da;ado dice.
ResponderEliminareste tipo de comentario no debería de responder porque está claramente explicado en el blog, para no tener problemas al momento de descomprimir tu win rar debería ser como mínimo de la versión 5.50
Eliminarno se pueden descargar los archivos presenta error
ResponderEliminar