Yes es una banda inglesa de rock progresivo, formada en 1968 en Londres. Adquirió fama internacional durante la década de 1970, erigiéndose como uno de los pilares del género, junto a grupos como Rush, Pink Floyd, Camel, Genesis, King Crimson y Emerson, Lake & Palmer.
Influenciados en sus inicios por grupos como The Beatles, The Who, The Moody Blues o Crosby, Stills, Nash and Young, rápidamente evolucionaron hacia un estilo propio caracterizado por complejas y recargadas armonías, la fusión de elementos del jazz y música clásica, la creación de melódicas canciones y letras caracterizadas por su contenido enigmático, esotérico, onírico y poético, escritas mayormente por el vocalista, Jon Anderson.
Más duros y menos teatrales que Genesis, aunque más progresivos que Rush o Jethro Tull, el rock de Yes marcaría la historia del rock progresivo inglés con clásicos como The Yes Album, Fragile, Close to the Edge y Relayer.
Después de cantar para un grupo llamado Warriors y de editar un single como solista con el seudónimo de Hans Christian, en 1968, Jon Anderson (voz), conoce a Chris Squire (bajo), en La Chasse, club del Soho londinense. Squire ya había tenido una activa participación en los Syn, banda pionera en la vanguardia electrónica y psicodélica. Se gesta así la primera alineación del grupo, junto a Peter Banks en guitarras, Bill Bruford en la batería y finalmente Tony Kaye en teclados. A finales de ese mismo año consiguieron actuar como teloneros en la última gira de Cream.
En 1969 graban su disco debut simplemente denominado como Yes, un trabajo que, si bien no tuvo buena fortuna en cuanto a las ventas, supo contar con el apoyo de la crítica especializada, al punto que la banda fue calificada como la revelación de ese año por Melody Maker. Este trabajo no solo contenía exquisitas versiones de temas de las bandas que los inspiraron e iniciaron en la música, sino además composiciones originales que, si bien estaban orientadas hacia un estilo comercial y melódico, sus arreglos y cambios de ritmos delataban una clara influencia del jazz y de la música clásica.
Su segundo trabajo se titula Time and a Word, y sale a la venta en 1970, un álbum que seguía el corte melódico e instrumental del anterior, aunque esta vez con la incorporación de una orquesta de cámara, con una clara influencia del compositor ruso-norteamericano Igor Stravinsky. La inclusión de esta orquesta vino a reemplazar gran parte del protagonismo de las guitarras eléctricas, lo cual pareció enfadar al guitarrista Peter Banks, que sumado al descontento del resto de la banda con su trabajo, cada vez más auto indulgente, terminó finalmente con la salida de este.
Luego de varias ofertas recibidas, para tocar en grupos como The Nice o Jethro Tull, el exguitarrista de la banda psicodélica Tomorrow, Steve Howe, acepta la oferta de unirse a Yes, quien por un error en la edición americana del álbum anterior Time and a Word, es incluido en la portada junto a la banda, disco que no grabó, y para el cual tan solo colaboró en la gira de promoción y algunos shows televisivos.
Su esperado estreno en el estudio de grabación con la banda no sería sino hasta el año siguiente con The Yes Album en 1971. Un álbum en donde la brillante voz de contra-tenor de Jon Anderson, más el cuidado en la ejecución en los complejos arreglos por el resto del grupo, alcanzan niveles de considerable calidad para la música rock. Definitivamente, la inclusión del talento creativo e instrumental del guitarrista Steve Howe aportó toda una nueva dimensión cromática al colorido musical de Yes. Con el formato de la música rock, la banda se pasea por cada uno de los diversos estilos que dan forma a su particular enfoque de la música, dando textura y forma a lo que más tarde sería llamado por los críticos, el sonido progresivo clásico de Yes. Con temas como «Starship Trooper», el festivo «I've Seen All Good People», o junto con los complejos y progresivos temas «Yours is no Disgrace» y «Perpetual Change», este álbum catapultó la carrera de la banda a nivel internacional comenzando por el mercado americano, y los temas para este álbum serían solicitados en cada uno de sus conciertos, a partir de ese momento.
The Yes Album llegó al número 7 en las listas de éxitos del Reino Unido, y al número 40 en Estados Unidos. En la primavera de 1971 Yes comienza su gira por Europa, acompañados por Iron Butterfly (Yes compraría su propio equipo de sonido después de terminada esa gira). En junio Yes toca su primer concierto en América en Edmonton, Alberta, Canadá, y dos días después en Seattle, EE. UU. En noviembre la banda empieza su segunda gira americana en el Whisky A Go Go en Los Ángeles.
Durante las presentaciones en vivo de The Yes Album, las tensiones entre Tony Kaye y el resto de la banda fueron en aumento, ya que Jon Anderson y Chris Squire deseaban dar un paso más adelante en el desarrollo musical de la banda, Kaye no solo no parecía tener ni la actitud ni la habilidad requerida para la ejecución de las complejas piezas compuestas en el estudio de grabación sino además mantuvo una actitud defensiva y hostil hacia las críticas por parte de sus compañeros. Kaye, amén de oponerse a toda posibilidad de crear una música más pretenciosa, puso de manifiesto su rechazo al uso de los entonces modernos sintetizadores, aferrándose al sonido ya clásico del órgano Hammond, pese a la insistencia de sus compañeros. Esto, sumado finalmente a su desinterés por el trabajo con la banda, hizo que fuera despedido del grupo. Entre tanto Anderson y Squire habían intentado acercarse durante meses al teclista de formación clásica Rick Wakeman, asistiendo a algunas de sus presentaciones en vivo junto a los The Strawbs banda en donde participaba. Este fue convencido finalmente, tras oír sus primeros tres discos, ante lo sugerente del sonido y la gran posibilidad que significaría para su talento musical. Tiempo después Wakeman explicaba su ingreso a la banda con esta frase «quedé entusiasmado con lo que se podría hacer».
Es así como a principios de 1972 Rick Wakeman se une a la banda, con un estilo ostentosamente diferente al modesto rol de Tony Kaye. Este fue, en definitiva, el último elemento que permitió la creación del clásico sonido de Yes, sonido que debutaría con el álbum Fragile, a mediados de ese mismo año. El álbum constituyó un manifiesto de principios del talento individual de cada uno de sus integrantes y presentaba temas tales como Roundabout, Long Distance Runaround, South Side Of The Sky y Heart Of The Sunrise (este último fuertemente influido por la suite orquestal The Planets, del compositor clásico inglés Gustav Holst). Fragile, además de incluir canciones de composición colectiva, contenía pequeñas composiciones personales de cada uno de sus integrantes, ostentando no solo el virtuosismo individual, sino además la creatividad y la inspiración en la composición de cada uno, al fusionar diversos estilos y motivos musicales. El álbum alcanzará el número 4 en EE. UU., así como el número 7 en el Reino Unido. El tema de apertura del álbum, Roundabout, escrito por Steve Howe y Jon Anderson, llegará al número 13 en las listas estadounidenses...........
Fuente: Wikipedia
Origen: Londres, Inglaterra, Reino Unido 
Género: Art Rock, Rock Progresivo
Periodo de Actividad: 1968 - 1981 / 1983 - 2004 / 2008 - Presente
Miembros
Steve Howe
Alan White
Geoff Downes
Billy Sherwood
Jon Davison
Antiguos Miembros
Chris Squire †
Jon Anderson
Peter Banks †
Bill Bruford
Tony Kaye
Tony O'Reilly
Rick Wakeman
Patrick Moraz
Trevor Horn
Igor Khoroshev
Benoît David
Oliver Wakeman
Sitio Web: Yes
Álbumes: 39 - 73 CD
Formato: mp3
Compresión: rar
Servidor: drive.google
__________________________________________________
1969 - Yes

Género: Art Rock, Rock Progresivo
Periodo de Actividad: 1968 - 1981 / 1983 - 2004 / 2008 - Presente
Miembros
Steve Howe
Alan White
Geoff Downes
Billy Sherwood
Jon Davison
Antiguos Miembros
Chris Squire †
Jon Anderson
Peter Banks †
Bill Bruford
Tony Kaye
Tony O'Reilly
Rick Wakeman
Patrick Moraz
Trevor Horn
Igor Khoroshev
Benoît David
Oliver Wakeman
Sitio Web: Yes
Álbumes: 39 - 73 CD
Formato: mp3
Compresión: rar
Servidor: drive.google
__________________________________________________
1969 - Yes
Descargar Disco
___________________________________________________
Tales From Topographic Oceans (3CD Box Set)
___________________________________________________
Tales From Topographic Oceans (3CD Box Set)
Descargar Disco - Part 1 - Part 2
___________________________________________________
1973 - Yessongs Live
___________________________________________________
1973 - Yessongs Live
Descargar Disco
__________________________________________________
1993 - Symphonic Music Of Yes - London Philharmonic Orchestra
__________________________________________________
1993 - Symphonic Music Of Yes - London Philharmonic Orchestra
Descargar Disco
__________________________________________________
1997 - Something's Coming, The BBC Recordings 1969-1970
__________________________________________________
1997 - Something's Coming, The BBC Recordings 1969-1970
Descargar Disco
__________________________________________________
2000 - House Of Yes, Live From House Of Blues
__________________________________________________
2000 - House Of Yes, Live From House Of Blues
Descargar Disco
__________________________________________________
2004 - The Ultimate Yes, 35th Anniversary Collection (3CD Box Set)
__________________________________________________
2004 - The Ultimate Yes, 35th Anniversary Collection (3CD Box Set)
Descargar Disco - Part 1 - Part 2
__________________________________________________
2005 - The Word Is Live (3CD Box Set)
__________________________________________________
2005 - The Word Is Live (3CD Box Set)
Descargar Disco - Part 1 - Part 2
__________________________________________________
2007 - Live At Montreux 2003
__________________________________________________
2007 - Live At Montreux 2003
Descargar Disco
__________________________________________________
2008 - In A Word Yes 1969-2002 (5CD Box Set)
__________________________________________________
2008 - In A Word Yes 1969-2002 (5CD Box Set)
Descargar Disco - Part 1 - Part 2 - Part 3
__________________________________________________
2009 - Symphonic Live 2002
__________________________________________________
2009 - Symphonic Live 2002
Descargar Disco
__________________________________________________
2011 - In The Present, Live From Lyon
__________________________________________________
2011 - In The Present, Live From Lyon
Descargar Disco
__________________________________________________
2014 - Like It Is, Yes At The Bristol Hippodrome
__________________________________________________
2014 - Like It Is, Yes At The Bristol Hippodrome
Descargar Disco
__________________________________________________
2015 - Progeny, Seven Shows From Seventy-Two (14CD Box Set)
__________________________________________________
2015 - Progeny, Seven Shows From Seventy-Two (14CD Box Set)
Ottawa Civic Center, Ottawa - Ontario - Canada - November 1 1972
Duke University, Durham - North Carolina - November 11 1972
Descargar Disco - Part 1 - Part 2 - Part 3 - Part 4 - Part 5 - Part 6
__________________________________________________
2017 - Topographic Drama, Live Across America
__________________________________________________
2017 - Topographic Drama, Live Across America
Descargar Disco
__________________________________________________
Música on line de Yes
para que la estancia en la pagina te sea más amena
__________________________________________________
Música on line de Yes
para que la estancia en la pagina te sea más amena
Jorge:
ResponderEliminarTe agradezco infinitamente por las discografías. Estás completísimas. Sin embargo. al intentar descargar archivos de mas de 100 Mb por Google Drive, simplemente no se podían descargar. Con 4Shared o con Mega no sucede nada de esto. ¿Crees que se puedan almacenar los archivos en estos otros dos sitios en vez de Google Drive? Gracias por todo.
Si se pueden descargar. Cliqueá en descargar de todos modos o algo asi y comienza a bajar
ResponderEliminarThe Yes album 1971 al parecer esta caido el link.
ResponderEliminarSaludos Gracias
link arreglado
Eliminarmuchas gracias amigo por aportar a escuchar excelentes discos amen
ResponderEliminarCuanto te dan por cada publicidad que se abre? ojala que sea mucha plata y que te sirva para remedio
ResponderEliminarMuchas gracias por compartir estos excelentes recuerdos de mi juventud. No te imaginas la emoción al escuchar los clásicos de Yes.
ResponderEliminarA todos que reclaman por la cantidad de avisos, si utilizan Google Chrome, les recomiendo instalar AdBlock. Cuando aparezca el mensaje de bloqueo, solo tienen que pinchar la "mano roja" y hacer click autorizando "solo este sitio". Y, adiós a las ventanas emergentes!!!
Super colección de uno de los grupos mas representativos de la década excepcional del rock, donde se crearon los mejores géneros (progresivo, sinfónico, heavy, jazz-rock y algunos otros), Yes como pionero es uno de los mejores sinfónicos, gracias por esto.
ResponderEliminarUNA PENA QUE GRANDES DISCOGRAFIAS DE GRANDES BANDAS COMO ESTA, ESTEN EN TAN BAJA CALIDAD. TODA LA MUSICA SE MERECE ESTAR EN 320, NO EN 123 O 128. IGUAL OBVIAMENTE ES TU PAGINA Y SUBIS LAS COSAS COMO SE TE CANTE. ESOP ESTA CLARO. PERO UNA COSA NO QUITA LA OTRA.
ResponderEliminar