Bersuit Vergarabat, originalmente llamados Bersuit Vergarabat Van de Ir y conocidos como La Bersuit, es un grupo de rock argentino, originario del barrio de Barracas, al sur de la ciudad de Buenos Aires, formado en 1988. Se hicieron notables a finales de los años noventa por combinar este género musical con ritmos latinoamericanos como la cumbia, el tango, la murga, el reggae, la chacarera y el candombe y letras cargadas de críticas hacia el sistema político y la sociedad.
Desde su primer trabajo discográfico, la obra de Bersuit Vergarabat se caracterizó por contener mensajes en contra del menemismo y críticas hacia políticos como Carlos Menem, Domingo Cavallo, Eduardo Duhalde, Carlos Ruckauf, entre otros. Las letras de sus canciones fueron censuradas y, en otros casos, los canales de televisión que trasmitían sus videoclips fueron demandados y tuvieron que pagar multas por los ataques que sufrían ciertos políticos, como también por las críticas a la sociedad argentina de los 90.
Pese a la censura, esto no decayó la popularidad de la banda que comenzó a gozar de masividad y se convirtieron en uno de los grupos más importantes del rock argentino y uno de los principales de Latinoamérica.
Pasó por diversas formaciones y su alineación más famosa estuvo constituida por: Gustavo Cordera (voz), Juan Subirá (teclados, acordeón y voz), Carlos Martín (batería y percusión), Oscar Righi (guitarra eléctrica), Pepe Céspedes (bajo y voz), Daniel Suárez (voz y coros), Alberto Verenzuela (guitarra) y Germán "Cóndor" Sbarbati (voz, coros y charango).
Una de las características de la banda es su forma de vestir en sus conciertos, al disfrazarse con pijamas que es en sí, un homenaje a los internos de la residencia psiquiátrica del Hospital Municipal José Tiburcio Borda de Buenos Aires y una respuesta contraria al atuendo de cuero, que usan los grupos normalmente vinculados con el rock y heavy metal. Se le atribuye una leyenda urbana, en la que Cordera, pasó algún tiempo en esa institución, pero este hecho no es verídico. La banda ha demostrado una afinidad por todo lo relacionado con la locura y la marginación.
Además de encontrar el éxito en Buenos Aires y luego en todo el país, Bersuit Vergarabat ha atraído a aficionados de muchos países de América Latina, así como España, Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Japón entre otros. El éxito de la banda más allá de América Latina, depende en gran medida de su capacidad de reinventarse constantemente.
La banda entró en un receso durante el 2009, con la idea de que cada músico se dedicara a diferentes proyectos personales. Tras desavenencias entre su vocalista y los demás integrantes, debido a que el primero prefirió seguir con su carrera como solista, en el año 2011 la agrupación volvería a los escenarios sin Gustavo Cordera. En 2016, Oscar Righi abandonó la formación.
Algunas de sus canciones más difundidas son «El tiempo no para» (cover de Cazuza), «Espíritu de esta selva», «Yo tomo», «Se viene», «Sr. Cobranza» (cover de Las Manos de Filippi), «La argentinidad al palo», «La bolsa», «Negra murguera», «La soledad», «Mi caramelo», «Sencillamente», «Un pacto», «Esperando el impacto», «Murguita del sur», entre otras.
La historia de la banda, se remonta a fines de los años ochenta, cuando Juan Subirá, Pepe Céspedes, Carlos Martín y Alberto Verenzuela, quienes eran amigos de la infancia y fueron al mismo colegio en el barrio de Barracas, al sur de la Ciudad de Buenos Aires; comenzaron a aprender a tocar instrumentos en su adolescencia, al mismo tiempo que formaron la agrupación «Los Prehistóricos», nombre que según ellos, era por que su música era «prehistórica». En 1987, ya con cierta experiencia musical en su haber, comenzaron a ensayar en La Casa de las Artes de la Vieja Avellaneda, un lugar donde se reunían artistas de diferentes ámbitos.
Allí, Subirá y Céspedes conocieron a un joven recién llegado de Avellaneda, llamado Gustavo Cordera, quien tras un viaje por Brasil, había abandonado súbitamente sus estudios universitarios, se había rapado la cabeza y vendido su propia agencia de autos, para dedicarse a la música.
En 1988, la banda estaba conformada por Gustavo Cordera (voz), e ingresan Charly Bianco (guitarra), Miguel Jara (bajo y coros), Pepe Céspedes (bajo), Juan Subirá (teclados) y Carlos Enrique Martín (batería). La banda hasta ese momento, no tenían un nombre fijo, por lo cual, sus presentaciones lo hacían bajo el nombre de «Henry y La Palangana». El primer nombre provenía de un apodo que solían decirle a Cordera en su barrio, mientras que la banda se hacía llamar La Palangana. En ese momento, comenzaron a recorrer el circuito underground porteño, tocando en reconocidos pubs, como Babylonia, Cemento y fiestas del Condon Clú, entre otros lugares importantes de la escena rockera. Por esa misma época; comenzarían a usar pijamas como identidad, tras convencer a un jurado en una batalla de bandas, de la cual ganaron. En agosto de 1988 participaron en un concurso de ATC.
En el año 1989, grabaron un demo que contenía seis canciones inéditas, entre ellas: «Hociquito de ratón», «La Logia (Iambo Iombo)» y «Masturbación en masa»; la cual las dos primeras, serían editadas en el primer disco del grupo y la tercera es aun inédita en discos oficiales.
A fines de ese mismo año, la banda cambiaría su nombre de forma constante y aparecieron nombre alternativos que literalmente, son palabras inventadas sin sentido alguno, debido al uso de léxicos y a una filosofía del lenguaje carente de sentido. Entre los nombres se encontraban: «Ernios de arcabio», «Aparrata Vergi», «Iambo Iombo» y «Seria Soneub»; (esta última es Buenos Aires escrito al revés); aunque finalmente se decidieron por «Bersuit Vergarabat Van de Ir», quedándose luego solo con «Bersuit Vergarabat», su nombre más emblemático:
Fue en mi casa. Una noche empezamos a jugar con las palabras con Rubén (Sadrinas), Carlitos (Martín) y creo que Charly (Bianco). Yo venía haciendo eso desde la adolescencia, les ponía nombres incomprensibles a la escoba, al armario, al televisor...Cada nombre tenía un sonido, era como un nuevo vocabulario, aunque nunca los escribí. Esa noche empezamos a jugar con imágenes acústicas y palabras sin contenido y la que mejor nos sonó fue «Bersuit Vergarabat van de Ir». Era como un insulto.Fuente: Wikipedia
Gustavo Cordera.........
Origen: Barracas, Buenos Aires, Argentina 
Género: Rock Alternativo, Rock Fusión, Tango, Cumbia, Chacarera, Murga, Candombe
Periodo de Actividad: 1988 - 2009 / 2011 - Presente
Miembros: Juan Subirá, Carlos E. Martín, René Pepe Céspedes, Daniel Suárez, Alberto Verenzuela, Nano Campoliete, Juan Bruno, Manuel Uriona, German Cóndor Sbarbati
Antiguos Miembro: Gustavo Cordera, Oscar Humberto Righi, Rubén Sadrinas, Carlos Bianco, Marcela Chediak, Héctor García, raúl Pagano, Miguel Jara
__________________________________________________
Álbumes: 13
Formato: mp3
Compresión: rar
Servidor: mega
__________________________________________________
1992 - Y Punto

Género: Rock Alternativo, Rock Fusión, Tango, Cumbia, Chacarera, Murga, Candombe
Periodo de Actividad: 1988 - 2009 / 2011 - Presente
Miembros: Juan Subirá, Carlos E. Martín, René Pepe Céspedes, Daniel Suárez, Alberto Verenzuela, Nano Campoliete, Juan Bruno, Manuel Uriona, German Cóndor Sbarbati
Antiguos Miembro: Gustavo Cordera, Oscar Humberto Righi, Rubén Sadrinas, Carlos Bianco, Marcela Chediak, Héctor García, raúl Pagano, Miguel Jara
__________________________________________________
Álbumes: 13
Formato: mp3
Compresión: rar
Servidor: mega
__________________________________________________
1992 - Y Punto
Descargar Disco
__________________________________________________
2002 - De La Cabeza con Bersuit vergarabat
__________________________________________________
2002 - De La Cabeza con Bersuit vergarabat
Descargar Disco
__________________________________________________
Música on line de Bersuit Vergarabat
para que la estancia en la pagina te sea más amena
__________________________________________________
Música on line de Bersuit Vergarabat
para que la estancia en la pagina te sea más amena
- Bersuit Vergarabat - La bolsa
- Bersuit Vergarabat - El viejo de arriba
- Bersuit Vergarabat - Murguita del sur
- Bersuit Vergarabat - El tiempo no para
- Bersuit Vergarabat - Mi caramelo
- Bersuit Vergarabat - Un pacto
- Bersuit Vergarabat - Se viene
- Bersuit Vergarabat - Gente de mierda
- Bersuit Vergarabat - Yo tomo
- Bersuit Vergarabat - Señor cobranza
Hola, por favor cual es la contraseña del disco libertinaje, "nostal" no funciona
ResponderEliminarHola Erick la discografía de Bersuit no tiene contraseña así que no debería pedírtela, de hacerlo es nostal sin las comillas obvio, si tienes problemas al momento de descomprimir revisa que la versión de tu winrar sea como minimo 5.50, abrazos
EliminarHola:
ResponderEliminarMuchas gracias la perdi hace años, y por fin puedo volver a tenerla. Muchisimas gracias.-
SALUDOS.
Eres un crack campeon, muchas gracias y saludos atentos...!
ResponderEliminarpara que suben un disco cn contraseña si no dicen cuál es
ResponderEliminarHola Blog, si la contraseña de los archivos no figuran en el post es simplemente por que los archivos de la Bersuit no tiene contraseña, si en el supuesto caso yo hubiera omitido poner en el post la contraseña claramente esta identificada dicha contraseña en el blog, si tenes problemas al momento de descomprimir actualiza tu winrar a la versiòn 5.50 como mìnimo, porque tambien esta acalrado en el blog que para no tener problemas al momento de descomprimir los archivos debes de tener instalada la versiòn antes mencionada, abrazos y gracias por pasarte por el blog, ahh la contraseña es nostal
Eliminarpodrían subir los discos del indio solari un su etapa solista
ResponderEliminarlos discos del indio como solista están en la discografía de los redondos,
Eliminar