Alberto Aguilera Valadez (Parácuaro, Michoacán; 7 de enero de 1950 - Santa Mónica, Estados Unidos; 28 de agosto de 2016) más conocido como Juan Gabriel, fue un cantautor, actor, compositor, intérprete, músico, productor discográfico y filántropo mexicano. Considerado uno de los mejores compositores y cantantes mexicanos de todos los tiempos . Conocido también con el apodo de «el divo de Juárez». Son notables sus contribuciones a la música popular en América en diferentes géneros como balada, ranchera, bolero, pop, música norteña, rumba flamenca, huapango, música chicana, salsa, son de mariachi, banda sinaloense, disco, big band y hasta canciones de cuna que escribió a cada uno de sus hijos. Fue merecedor del reconocimiento de múltiples generaciones hispanoamericanas que desde 1971 gustan de sus composiciones. Fue el principal bastión de la música regional mexicana contemporánea en el último tercio del siglo XX hasta el momento de su muerte. Ha vendido más de 200 millones de discos, más 75 millones como productor musical, además de 50 millones junto a la española Rocío Dúrcal.
Sus composiciones han sido traducidas a idiomas tan diversos como turco, japonés, alemán, francés, italiano, tagalo, griego, papiamento, portugués e inglés. Sus creaciones musicales le valieron el sobrenombre del Genio de la Canción y gracias a su don prolífico, la crítica lo catalogó como Maestro de Maestros.
Era conocido también por realizar obras destinadas a ofrecer oportunidades de desarrollo a la niñez desafortunada. Fue benefactor de más de un centenar de menores albergados en una escuela llamada «Semjase», creada en 1987 en Ciudad Juárez, Chihuahua.
Juan Gabriel falleció a los 66 años el 28 de agosto de 2016 a causa de un infarto en Santa Mónica, California, Estados Unidos, mientras desarrollaba su gira «México es todo».
Juan Gabriel nació en Parácuaro, Michoacán, el día 7 de enero de 1950, en la calle 5 de Mayo, hoy calle Juan Gabriel. Fue hijo de los campesinos Gabriel Aguilera Rodríguez y Victoria Valadez Rojas. Fue el menor de un total de diez hermanos: Rosa, quien murió casi recién nacida; Virginia, su única y consentida hermana; José Guadalupe, Gabriel, Pablo, Miguel (ya fallecido) y tres Rafaeles, que también murieron muy niños.
Alberto tendría tres meses de nacido cuando su padre, practicando la tala y la quema para preparar el terreno para la siembra, quemó un pastizal en Parácuaro, pero el viento provocó que el fuego comenzara a invadir otras propiedades. Debido a su padecimiento nervioso y a la angustia que le ocasionó pensar en las consecuencias que este suceso le acarrearía, se dirigió al afluente de un río donde se arrojó pero fue rescatado y entró, posteriormente, en estado de shock y enfermó irremediablemente. Por ello fue internado en el hospital psiquiátrico de La Castañeda, en la Ciudad de México. Algunos testigos cuentan que ahí murió, pero hay versiones de que escapó. Este hecho inspiraría posteriormente a Juan Gabriel para escribir la canción «De sol a sol».
Tiempo después su madre tuvo problemas con sus cuñados, por lo que se fue del pueblo rumbo a Apatzingán, luego a Morelia y finalmente a Ciudad Juárez (Chihuahua), donde Alberto creció. Allí la esperaba María Romero Mora, quien fue patrona de la abuela del artista. La señora Romero, les permitió hospedarse en un pequeño cuarto de la casa.
Cuatro años después, con tan solo 5 años de edad, Alberto ingresó como interno a la Escuela de Mejoramiento Social para Menores (en el edificio que es hoy el Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez), donde permaneció ocho años, situación determinante en su vida, alejado de su madre y en un mundo desconocido para él; tuvo que aprender a madurar desde temprana edad. En esta institución conoció a la directora Micaela Alvarado, y a Juan Contreras, maestro de hojalatería, quien le enseñó a trabajar y a desarrollar su sentido de observación. Alberto siempre lo vio como un padre, maestro y amigo; desde ese momento se convertiría en su protector. Este hombre enseñó a Alberto a ganarse la vida, aunque quizás el legado más grande fue el enseñarle los amplios conocimientos de música que poseía así como a tocar la guitarra, gracias a la cual compuso su primera canción, «La muerte del palomo», a los 13 años. En homenaje a este maestro y a su padre, adoptaría años después su nombre artístico, Juan Gabriel.
Después de años de aprendizaje en el Centro de Mejoramiento y de vivir con la constante ausencia de su madre, a la que solo veía algunos fines de semana, Juan Gabriel decide escapar cuando cumplió 13 años. Aprovechando que era el encargado de tirar la basura de la escuela, se fue para nunca volver. Al salir de este lugar vivió un tiempo con Juan Contreras y se dedicaron a vender en la calle artesanías de madera, mimbre y hojalata que ambos fabricaban. Cuando cumplió 14 años regresó con su mamá y su hermana para dedicarse a la venta de burritos (comida tradicional) en Ciudad Juárez, para más tarde ir a buscar una oportunidad en diferentes ciudades.
Alberto ansiaba que la gente lo escuchara y conocieran las más de cien canciones que ya había compuesto. Así viajó, en 1968 a Tijuana, Ensenada, Rosarito, incluso a Lake Elsinore, California, donde no tuvo éxito. Años más tarde, volvió a Tijuana para tener la oportunidad de trabajar en el bar Nic Teja, donde se encontró con San Sussie, una amiga argentina que conoció en Ciudad Juárez. En ese lugar conoció a José Alfredo Jiménez y a Alicia Juárez. Juntos vieron actuar a Grace Renat. Tiempo después regresó a Juárez, donde tuvo por fin la oportunidad de trabajar en el Bar Noa Noa, de David Bencuomo, quien le brindó su apoyo y le dio la oportunidad de cantar acompañado por Los Prisioneros del Ritmo, cantando canciones propias y de otros autores.
Juan Gabriel, que en aquel entonces usaba el nombre artístico de Adán Luna, ganó reconocimiento. Viajó a la Ciudad de México, donde obtuvo la oportunidad de hacer coros para artistas como Angélica María, Leo Dan y Roberto Jordan dentro de la RCA. Estando en la disquera considerada la catedral del disco, se encontró nuevamente con José Alfredo Jiménez.
Regresó a Ciudad Juárez para trabajar una temporada en el Centro Nocturno Malibú, donde ganaba cada noche 2 dólares. Regresó a la Ciudad de México. En esta ocasión, en búsqueda de una discográfica, fue acusado falsamente de robo y, debido a su edad, recluido en la Penitenciaria de Lecumberri. Desde ese lugar le escribía cartas a su madre. Después de 18 meses consiguió la libertad, ayudado por la cantante Enriqueta Jiménez, conocida como «La Prieta Linda», quién abogó por él ante el director del penal, quien accedió a una revisión de su caso. Al no haber pruebas fehacientes de su culpa, salió libre. Fue precisamente «La Prieta Linda» la primera artista que grabó un tema de la autoría de Alberto Aguilera, «Noche a noche».
Fue llevado ante el director de la RCA, quien lo escuchó y envió con los productores musicales Eduardo Magallanes y Enrique Okamura, quienes le hicieron las primeras pruebas y le extendieron su primer contrato profesional para iniciar la que sería su primera producción discográfica.
La primera etapa de su carrera inició el 4 de agosto de 1971, cuando Alberto Aguilera dejó el nombre artístico Adán Luna por el de Juan Gabriel, Juan en honor a su mentor y maestro en Ciudad Juárez, Juan Contreras y Gabriel recordando a su padre, Gabriel Aguilera. Emprendió la producción de su disco El alma joven, con diez temas de su autoría y con arreglos de Chucho Ferrer, Pocho Pérez y Eduardo Magallanes.
De inmediato logró posicionar en el primer lugar de popularidad el tema No tengo dinero. La versión instrumental de este tema, grabada con la Orquesta Sinfónica de Londres, en Inglaterra, vendió un millón de copias. En América Latina tuvo gran aceptación; vendió 2 millones de discos y grabó ese tema en japonés y portugués. También fue grabada por Bata Illic en alemán, en esa misma época.
Siguieron los discos incursionando en la balada con éxitos como Me he quedado solo, 1, 2, y 3 y me das un beso, No se ha dado cuenta, Será mañana; este tema lo llevó a participar en el Festival OTI y, aunque no fue el triunfador, fue el único tema que despegó en la radio en aquel año.
Ya empezaban sus canciones a ser interpretadas por otros cantantes: Estela Núñez con Lágrimas y lluvia y Vuelve, Roberto Jordán con No se ha dado cuenta y Donde, Angélica María con Tú sigues siendo el mismo, Las palomas, que eran baladas rancheras, Lupita de Alessio con Juro que nunca volveré, Mónica Ygual con Cuando te vayas de mi lado.
En 1974 presentó su primer disco, acompañado por el Mariachi Vargas de Tecalitlán; se lanzó como primer sencillo el tema Se me olvidó otra vez, que a la postre se convertiría en uno de los temas rancheros más populares. Llegaron a la cima también Esta noche voy a verla, Ases y tercia de reyes y Que sea mi condena.
Alcanzó fama y prestigio rápidamente, ya que sus discos sonaban fuerte en la radio latinoamericana y sus intérpretes llegaban a los primeros lugares de las listas de popularidad con sus temas; con discos de corte balada y ranchera grabó una decena de discos más en los siguientes siete años, y colocó hasta 4 o más temas en las listas de popularidad en su voz y en la de sus intérpretes.
La década de los setenta marcó varios hitos en el panorama musical después de lanzar éxitos en rancheras y baladas como Siempre en mi mente, Juro que nunca volveré, El Noa-Noa, Inocente, pobre amigo, La diferencia, Mi fracaso, Buenos días, señor Sol, En esta primavera, La muerte del palomo, Ya para qué, entre otros. Su primer viaje en avión lo realizó a Venezuela y fue recibido por el presidente Carlos Andrés Pérez.
Planeó el ingreso triunfal de Rocío Dúrcal a la música vernácula con el disco Rocío Dúrcal canta a Juan Gabriel en 1977, con el sencillo Fue tan poco tu cariño. Este fue el inicio de una cadena de éxitos musicales que se prolongó durante dos décadas. Con producciones especialmente preparadas para la española, donde recorrió la balada, el bolero y la ranchera. Dúrcal llevó a la cima temas como Quédate conmigo esta noche, Tarde, Tú que fuiste, Olvidémonos, Fue un placer conocerte, Siempre, La Guirnalda, Te sigo amando, Costumbres, Me gustas mucho y el clásico popular Amor eterno, un réquiem con música vocal.
En esa misma década Lucha Villa triunfó con temas como Inocente, pobre amiga, Juro que nunca volveré, La diferencia, Te voy a olvidar, No discutamos y Hoy que tú ya no estás.
Artistas como Raphael, Vicente Fernández, Lupita D'Alessio, María Victoria, Pedro Vargas, Lola Beltrán, Amalia Mendoza y Cornelio Reyna empezaron a grabar con éxito sus temas y a encontrar mucha aceptación en el mercado hispano.
Realizó grabaciones de sus grandes éxitos en inglés, portugués y japonés. Grabó también cinco películas entre 1974 y 1981: En esta primavera, Nobleza ranchera, El Noa Noa, Es mi vida, estas dos últimas biográficas, y Del otro lado del puente. Fue compañero de los actores más populares de aquella época: Sara García, Verónica Castro, Julio Alemán, Lucha Villa y Estela Núñez.
Sus ventas acumularon más de 20 millones de discos hacia 1980.
El disco Recuerdos, grabado en Londres, inició una cadena de éxitos nunca vistos en un artista mexicano. He venido a pedirte perdón fue el comienzo (1980); Con tu amor (1981), No me vuelvo a enamorar, Ya lo sé que tú te vas, Si quieres, Insensible, todas ellas parte de su disco de boleros Cosas de enamorados (1982); Caray, No vale la pena, Yo me voy, del disco Todo (1983); Querida (1984), del acetato Recuerdos II Déjame vivir, a dúo con Rocío Dúrcal (1985); Te lo pido por favor, Hasta que te conocí; Yo no sé que me pasó, del disco Pensamientos (1986); Debo hacerlo (1987), versión que rompió récord de ventas en Estados Unidos para un disco latino.
Pulió su perfil de productor musical y realizó obras magistrales al lado de grandes arreglistas y productores como Homero Patrón, arreglista de temas como Amor eterno, Costumbres, Hasta que te conocí, No discutamos, Querida y otros.
Aunado a sus éxitos como intérprete, siguió componiendo canciones exitosas para otros cantantes. Angélica María grabó "Cómo, cuándo y por qué" y "No volverás a verme" (1980); Aida Cuevas triunfó en 1983 con "Quizás mañana"; Rocío Dúrcal consiguió su primera nominación al Grammy con el tema Amor eterno (1984), y posteriormente, en 1986, con temas como Quédate conmigo esta noche y La guirnalda; Lucha Villa triunfó en México y América Central con No discutamos, Tú a mí no me hundes y Ya no me interesas (1986); Daniela Romo llegó a los primeros lugares con temas como De mí enamórate y Dímelo; Lucía Méndez hizo lo propio con Un alma en pena (1988).
Todo el éxito acumulado le ayudó para llegar al mercado europeo que conquistó gracias a sus temas rancheros y de boleros, así como sus duetos con la española Rocío Dúrcal, con quien formó una exitosa pareja musical. Juntos consiguieron ventas por más de 30 millones de discos en América y Europa, decenas de discos y conciertos marcaron el paso de esta mancuerna, que vio su último disco en 1996, Juntos otra vez.
Apoyó las carreras de otros artistas. Así vinieron éxitos como Tarde, en voz de la propia Rocío Dúrcal; Lo pasado, pasado, en voz de José José; Tú sigues siendo el mismo, con Angélica María; Así fue, interpretada por Isabel Pantoja; Mentira, con el entonces muy joven Luis Miguel; Tu mundo no es mi mundo, interpretada por Estela Núñez; Es mejor perdonar, con Daniela Romo, y Luna, interpretada por Ana Gabriel, entre muchas más que le aportaron prestigio a su catálogo musical.
Juan Gabriel comenzó el decenio de los noventa con una de sus más famosas presentaciones, la realizada en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México los días 9, 10, 11 y 12 de mayo de 1990, donde cantó acompañado por la Orquesta Sinfónica Nacional de México, con Enrique Patrón de Rueda como director huésped. Realizado por idea de María Esther Pozo, asistente del entonces director del INBA, dicho concierto generó polémicas en la época debido a que el llamado "principal recinto cultural de México" acogería la presentación de un cantante considerado popular. Para ello se escribieron cartas de protesta contra el recital buscando su prohibición. El entonces titular de CONACULTA, Víctor Flores Olea, apoyó la presentación y anunció en respuesta a la polémica que las ganancias del concierto se destinarían a la Orquesta Sinfónica Nacional. El crítico Lázaro Azar declaró que Juan Gabriel había donado un millón de pesos de la época a la orquesta, suficiente para comprarles instrumentos y pagar algunas giras.
Finalmente el concierto se realizó con éxito, con la asistencia incluso del presidente de la república en turno, Carlos Salinas de Gortari, y un ambiente que el escritor Carlos Monsiváis alabó y calificó como "apoteósico".
El recital se convertiría en el más famoso del cantante, pese a las críticas posteriores en medios como la del periodista Víctor Roura, quien dijo que el concierto había convertido a Bellas Artes en "un palenque, un estudio de Televisa" y que el recinto se había cedido al "Star System" de la televisora. En respuesta Monsiváis calificó la presentación de Juan Gabriel como un triunfo de la diversidad. En este mismo recinto se presentó nuevamente, en agosto de 1997, para grabar un disco en vivo titulado Celebrando 25 años de Juan Gabriel en el Palacio de Bellas Artes.El gran final. Juan Gabriel interpreta “Ya lo pasado pasado”, y pide un aplauso para el amor y ya luego desemboca, en acto de banalidad chovinista, en una canción en donde México resulta país único sobre la faz de la tierra ¡Viva México! ¡Viva México! De acuerdo, ¿y a propósito de qué?. Pero ni ese final un tanto municipal y espeso, disminuye la apoteosis, la entronización íntima y colectiva del huérfano que es hoy el signo del cambio de los tiempos y de la capacidad de asimilación de la moral tradicional que, de seguir las cosas como van, terminará beatificando a Juan Gabriel.Carlos Monsiváis
Vinieron los años de vastas temporadas y giras por toda América. Para 1994 firmó contrato de exclusividad con BMG, y en junio de ese año se lanza al mercado el disco Gracias por esperar.
En 1995, Thalía graba la canción Gracias a Dios, incluida en su exitoso álbum En Éxtasis, canción que Juan Gabriel personalmente se la regaló a ella desde 1989 y que le dio la vuelta al mundo, convirtiéndose en un hit mundial; esta canción también fue grabada por la cantante en inglés y lanzado en el mercado asiático.
Interpretó géneros como el pop y la balada moderna, en los cuales consiguió ventas millonarias con temas como: Pero qué necesidad (1994), Lentamente (1994), Así fue (1998), Todo está bien (1999), Abrázame muy fuerte (2000), Inocente pobre amigo (2001) e Inocente de ti (2003). A la par lanzó un disco con la Banda El Recodo, con el cual logró éxitos con temas como Adorable mentirosa, Infidelidad y Ya me voy.
En 1999 la revista Billboard lo denominó The Latin Legend y lanza una publicación especial donde reconoce el aporte musical y el impacto de sus canciones en la cultura latina en Estados Unidos y a nivel mundial.
Ese mismo año en España es reconocido con el Premio Ondas, en una ceremonia ante la Realeza Española, donde fue congratulado con el Premio a la Excelencia.
Sus éxitos radiales no siempre fueron a la par de sus récords en taquilla, pues desde 1987, año en que rompió récords de ventas con su tema Debo hacerlo, se mantuvo alejado de los estudios de grabación durante 7 años, periodo en que colocó récords de entradas con lleno total en Estados Unidos, México y América Latina. Con temporadas de hasta tres meses con localidades agotadas en el centro nocturno Premier; con temporadas como Al Natural (1989), Mexicanísimo (1990) y Juan Gabrielísimo (1991-1992).
Fue récord en el Rose Bowl de Pasadena, California, con 75 000 asistentes en 1993, así como espectáculos en escenarios como el Madison Square Garden, de Nueva York; el Estadio Azteca, en México; el Estadio Nacional de Chile, el Estadio Orange Bowl, en Florida Park; en Madrid; en la Plaza de Toros México; en el Hollywood Bowl y decenas de palenques en México.....
Fuente: Wikipedia
Información Del Artista
Origen: Parácuaro, Michoacán, México 
Genero: Balada, Pop Latino, Ranchera, Bolero
Periodo de Actividad: 1971 - 2016
__________________________________________________
Álbumes: 61
Formato: mp3
Compresión: rar
Servidor: 4shared
Password Files: nostal
Senha dos Arquivos: nostal
Contraseña: nostal
__________________________________________________

Genero: Balada, Pop Latino, Ranchera, Bolero
Periodo de Actividad: 1971 - 2016
__________________________________________________
Álbumes: 61
Formato: mp3
Compresión: rar
Servidor: 4shared
Password Files: nostal
Senha dos Arquivos: nostal
Contraseña: nostal
__________________________________________________
Descargar Disco
__________________________________________________
1974 - Con El Mariachi Vargas De Tecalitlán
__________________________________________________
1974 - Con El Mariachi Vargas De Tecalitlán
Descargar Disco
__________________________________________________
1976 - 10 De Los Grandes De Juan Gabriel
__________________________________________________
1976 - 10 De Los Grandes De Juan Gabriel
Descargar Disco
__________________________________________________
1978 - Siempre Estoy Pensando En Ti
__________________________________________________
1978 - Siempre Estoy Pensando En Ti
Descargar Disco
__________________________________________________
1980 - Con El Mariachi De América De Jesús Rodriguez De Hijar
__________________________________________________
1980 - Con El Mariachi De América De Jesús Rodriguez De Hijar
Descargar Disco
__________________________________________________
1986 - 15 Años De Éxitos Rancheros
__________________________________________________
1986 - 15 Años De Éxitos Rancheros
Descargar Disco
__________________________________________________
1989 - 15 Años, 15 Baladas, 15 Éxitos
__________________________________________________
1989 - 15 Años, 15 Baladas, 15 Éxitos
Descargar Disco
__________________________________________________
1990 - En El Palacio De Bellas Artes
__________________________________________________
1990 - En El Palacio De Bellas Artes
Descargar Disco
__________________________________________________
1998 - Solos, Duetos y Versiones Especiales
__________________________________________________
1998 - Solos, Duetos y Versiones Especiales
Descargar Disco
__________________________________________________
2007 - Los Gabriel... Simplemente Amigos
__________________________________________________
2007 - Los Gabriel... Simplemente Amigos
Descargar Disco
__________________________________________________
2008 - Los Gabriel Cantan A México
__________________________________________________
2008 - Los Gabriel Cantan A México
Descargar Disco
__________________________________________________
2009 - Las Rancheras De Juan Gabriel
__________________________________________________
2009 - Las Rancheras De Juan Gabriel
Descargar Disco
__________________________________________________
2014 - Lo Mejor en Bellas Artes - 40 Aniversario
__________________________________________________
2014 - Lo Mejor en Bellas Artes - 40 Aniversario
Descargar Disco
__________________________________________________
2015 - Los Dúos (Edicion de Lujo)
__________________________________________________
2015 - Los Dúos (Edicion de Lujo)
Descargar Disco
__________________________________________________
Password Files: nostal
Senha dos Arquivos: nostal
Contraseña: nostal
__________________________________________________
Música online de Juan Gabriel
para que la estancia en la página te sea más amena
__________________________________________________
Password Files: nostal
Senha dos Arquivos: nostal
Contraseña: nostal
__________________________________________________
Música online de Juan Gabriel
para que la estancia en la página te sea más amena
- Juan gabriel - Hasta que te conocí
- Juan gabriel - Querida
- Juan gabriel - Te sigo amando
- Juan gabriel - Se me olvidó otra vez
- Juan gabriel - Como amigos
- Juan gabriel - Siempre estoy pensando en ti
- Juan gabriel - No me vuelvo a enamorar
- Juan gabriel - Noche a noche
- Juan gabriel - De mí enamórate
- Juan gabriel - Abrázame muy fuerte
que pasa que no puedo descargarlos cree una cuenta en 4shared logre bajarlo pero no puedo abrirlo porque sera
ResponderEliminarHola arturo, mucha gente despues de descargar el archivo ha tenido problema al momento de descomprimirlo, lo solucionaron instalando el winrar 5.50 como minimo, espero te ayude, abrazos y gracias por pasarte por el blog
EliminarEstimado Jorge Vallejos muchas gracias por el excelente aporte. Solo el archivo 1808.rar no se encontró en la base de datos. Sale que el archivo no es correcto. Los 60 archivos ok
EliminarCorresponde al disco Con Mariachi Vol II
Eliminarte manda muchos comerciales y al final solo pierdes tu tiempo. Buena coleccion gracias, buscare otro blog.
ResponderEliminarHola Roma lamento los problemas que te ocasionan los comerciales, la mayoría de los blog las tiene, te aconsejaría que entres en una pagina y compres el álbum que estas buscando y así te evitaras los inconvenientes que te ocasionan los comerciales tratando de descargar un disco gratis, gracias por pasarte por el blog, abrazos
Eliminaray un album que se llama los mejor de bellas artes 40 aniversario puede que lo subas
ResponderEliminarHola Gohan el álbum que solicitaste ya lo he subido, que lo disfrutes, abrazos
EliminarGracias carnal
EliminarEncerio te amo carnal Vatos locos por siempre
EliminarPasa tu pagina de face
Lo unico Que me falta es el concierto de 1990
EliminarHola Gohan, si te referis al concierto de 1990 en bellas artes ese álbun esta subido si te referis a otro hasmelo saber, la pagina del face esta en el blog, abrazos y gracias por tu amistad
Eliminarel concierto carnal dvd?
EliminarEl concierto de 1990 el dvd no lo tienes?
Eliminarlo siento bro pero no cuelgo DVD o video solo mp3 o ripers de DVD, el recital de 1990 en el palacio de bellas artes esta posteado, abrazos
EliminarME PIDE UNA CONTRASEÑA Y EL ARCHIVO NO MUESTRA CONTRASEÑA ALGUNA
ResponderEliminarquerido unknown al principio y al final del post esta el pass que es nostal, abrazos
ResponderEliminarel disco de 25 aniversario, esta mal no se pueden reproducir varias canciones
ResponderEliminaralgunos les sale contraseña
ResponderEliminarpor que no tienen la caratula original y ponen la de publicidad
ResponderEliminarno podes subir musica a 87 kbps hdp! malisima calidad
ResponderEliminarVIEJO CADA VEZ QUE PINCHO EN DESCARGAR DISCO ME MANDA A ENESIMAS PAGINAS LLENAS DE VIRUS Y NO APARECE NUNCA EL LINK DE 4SHARED, PORQUE DE UNA PUTA VEZ SOLO PONES LOS LINK DIRECTOS Y OJALA EN BUENA CALIDAD, 320 kbps, MINIMO A 192 kbps PORQUE A 87 kbps (COMO DICE UN COMENTARIO) ES UNA FALTA DE RESPETO.
ResponderEliminarLa contraseña no va le pongo nostal como indica y me marca error
ResponderEliminarasegurate de que la versión de tu winrar sea como mínimo de 5.50 y no tendrás problemas, abrazos
EliminarTENES EL DVD DEL PALACIO DE BELLAS ARTES DEL AÑO 90 PERO LA EDICION MEXICANA Q TRAE MAS TEMAS Q EL CD O LA EDICION ARGENTINA Y SI LO PODES PONER Y EL OTRO DVD QUE TRAE LOS KARAOKE TAMBIEN CREO Q LA EDICION MEXICANA
ResponderEliminarDESDE YA GRACIAS Y PERDON POR LA MOLESTIA
muchas gracias he descargado varias cosas de aquí y todas siguen vigentes y no tienen mucha publicidad para acceder a ellas, lo cual se agradece mucho
ResponderEliminar1977 - Con Mariachi Vol. II
ResponderEliminarEste no funciona...
1978 - Juan Gabriel
ResponderEliminar1812.rar
tampoco funciona
El disco "1998 - Por mi Orgullo" solo tiene partes de canciones defectuosas. Saludos.
ResponderEliminarla info de la discografia muy buiena pero la calidad es una reverenda cochinada.. que calidad mas culera para esta discografia
ResponderEliminar1824.rar , 1827.rar y 1828.rar son el mismo album en lugar de lo que deberían. Y el blog a cada rato redirecciona a un sitio de el paisactual
ResponderEliminarMuy agradecido, muy agradecido, muy agradecido, parodiando a Pedro Vargas, por haber sido los artífices de que lograra obtener la discografía del Divo de Juárez. Gracias-.
ResponderEliminarlos felicitos tienen buenas discografias pero es una lata para descargar por favor los links directos sin son tan amables
ResponderEliminarDesde que descubrí esta página me he bajado montones de discos y nunca he tenido ni un solo problema, es cosa de tenerle paciencia a los acortadores porque la publicidad paga lo que nosotros descargamos GRATIS!! Todos los archivos en excelente calidad y perfectamente taggeados, MUCHAS GRACIAS!!
ResponderEliminararchivos dañados,ojala mejoren
ResponderEliminararchivos dañado? ojala mejoren? si leyeras atentamente lo que esta posteado en el blog antes de escribir tonterías escudado en el anonimato, sabrías que para no tener problemas al momento de descomprimir tu versión de winrar debe de ser de la versión 5.50 cómo mínimo
Eliminar